DAÑOS
Ataca brotes nuevos en los que se instalan y se asocian con otros insectos chupadores como pueden ser los pulgones.
La humedad ambiental alta favorece el desarrollo del psílido del peral.
Deforman las frutas y las ennegrecen por efecto de “las negrillas” o fumagina.
Ataca también manzano y en las ramas de los ceibos otra especie de psílido distinta a esta produce “agallas” semejantes a “pelotas o tumores”.
Los insectos secretan una mielecilla que resbala sobre el follaje y la fruta, la fumagina crece en esta miel. Esto causa que la piel de la fruta se ennegrezca, disminuyendo la producción de fruta y su calidad por efecto de la negrilla que ensucia los frutos, en el follaje se desarrollen manchas pardas. Las infestaciones graves pueden causar defoliación parcial de los árboles, deformando brotes tiernos, caída de hojas y flores. Reduciendo su vitalidad e impidiendo la formación de yemas de las frutas.
PLANTAS PREFERIDAS
Perales y Manzanos (también se observa con cierta frecuencia en Ceibos).
INFORMACIÓN CIENTÍFICA
NOMBRE CIENTIFICO: CACOPSYLLA PYRI.
DESCRIPCIÓN: Los adultos tienen cierta apariencia de chicharra en miniatura, con alas grandes y transparentes recubriendo el cuerpo, otros psilidos más jóvenes las tienen menos desarrolladas. Son más o menos de 2.5 mm de largo y con un color castaño rojizo oscuro.
Las formas juveniles son ninfas (metamorfosis incompleta). El adulto es de coloración verdosa, con alas bien desarrolladas.
Pueden alojarse en las cortezas de los árboles para pasar el invierno en forma de adulto o en malezas cercanas a los perales. En la primavera vuelve a activarse, la hembra deposita los huevos en las proximidades de las yemas. Visitan manzanos en alguna época del año para luego regresar a los perales.

SOLUCIONADO POR
Mamboretá ABA + Mamboretá OIL 85 E.