Nombre Vulgar
“Mosca de los frutos”.
Nombre Científico
Ceratitis capitata.
Anastrepha fraterculus.
DAÑOS
Tanto en los frutos del árbol como en los caídos, se observan perforaciones producidas por los gusanitos (larvas) de las moscas, que no permiten su maduración y si lo hace, la calidad es mala con presencia de gusanos en el interior.
DESCRIPCION AGENTE DAÑINO
El adulto es una mosquita que revolotea las plantas cuando terminaron de formarse los frutitos, luego que caen los pétalos de las flores. Esta mosquita pone los huevos de donde nacen los gusanitos que se dirigen hacia el interior del fruto, formando galerías que se ponen negras, causando grandes pérdidas en la producción.
PLANTAS PREFERIDAS
Naranjos, limoneros, mandarinos, quinotos, pomelos, durazneros, ciruelos, manzanos, perales y toda especie que tenga frutos carnosos.
FORMAS JUVENILES
Pequeñas larvas que nacen luego que las hembras depositan los huevos en el exterior del fruto. Ingresan al fruto y comienzan a cavar las galerías. Luego vuelven a salir del fruto, caen las larvas al suelo para reiniciar el ciclo.
INFORMACIÓN CIENTÍFICA
NOMBRE CIENTIFICO: CERATITIS CAPITATA / Anastrepha fraterculus
FORMAS JUVENILES: Pequeñas larvas que nacen luego que las hembras depositan los huevos en el exterior del fruto. Ingresan al fruto y comienzan a cavar las galerías. Luego vuelven a salir del fruto, caen las larvas al suelo para reiniciar el ciclo.
ADULTOS: Son mosquitas voladoras.
DAÑOS: Cuando ingresan al fruto producen galerías y provocan la pudrición de los frutos que caen al piso antes de madurar. Galerías con excrecencias de las larvas.
HUESPEDES: Cítricos en general (mandarino, naranjo, pomelo) frutales de pepita (manzano, peral y membrillero), frutales de carozo (duraznero, damasco y ciruelo) y cualquier otro fruto que tenga una consistencia que le permita a las larvas cavar las galerías mencionadas.
DOSIS Y TRATAMIENTO
Al 80% de la caída de los pétalos, cuando se produce el pasaje de flor a fruto (cuaje), comenzar la aplicación de Mamboretá Z, para prevenir que la mosca desove en la fruta. Hacer aplicaciones con intervalos de 5 días entre cada una.
Un mes y medio antes de cortar el fruto, realizar 2 aplicaciones de Mamboretá D o Mamboretá CONFI con un intervalo de 7 días entre cada aplicación.
SOLUCIONADO POR
Mamboretá D o Mamboretá CONFI o Mamboretá Z.









