DAÑOS
Es un hongo que afecta a las hojas, flores y frutos, produciéndoles lesiones color marrón o grisáceas, los frutos, van perdiendo consistencia, se ablandan y pudren.
El hongo comienza invadiendo tejidos muertos y marchitos, como hojas viejas y flores, pero al agotarse la fuente nutritiva continua por los sanos, pudiendo penetrar por heridas o en forma directa. Los tejidos de almacenamiento, como raíces, tallos, bulbos, tubérculos y rizomas, también son susceptibles. Las lesiones foliares pueden presentar un patrón.
Condiciones predisponentes son: alta humedad relativa y temperaturas entre 18 y 23 ºC.
DESCRIPCION AGENTE DAÑINO
En todos los casos se observa sobre la superficie “una felpa de color gris” que es el cuerpo del hongo. Esta característica del color grisáceo nos permite diferenciarlo del Oídio (enfermedad similar que produce una cubierta blanca y con consistencia de polvo más que de una felpa) o Fumagina que es negra. Se produce la infección de las plantas al estar empapadas o en condiciones de humedad excesiva. Los pétalos infectados que caen previos al período de la formación del fruto son llevados por el viento y el agua, dispersando el hongo. Otra forma de dispersión son las gotas de agua tanto de lluvia como las del riego.
PLANTAS PREFERIDAS
Frutales, hortícolas, ornamentales y céspedes. Begonias, clavel, crisantemos, ciclamen, dalias, geranio (muy susceptible), gerbera (muy susceptible), gladiolos, Jacinto, lirios, rosales, violeta africana, strelitzia, tulipán, copetes.
INFORMACIÓN CIENTÍFICA
NOMBRE CIENTIFICO: BOTRYTIS CINEREA.
DAÑOS: El hongo comienza invadiendo tejidos muertos y marchitos, como hojas viejas y flores, pero al agotarse la fuente nutritiva continua por los sanos, pudiendo penetrar por heridas o en forma directa.
Causa manchas y tizones foliares y pétalos, podredumbre de coronas, frutos, tallos, brotes, cancros de tallos y camping off. Los tejidos de almacenamiento, como raíces, cormos y rizomas, también son susceptibles.
as lesiones foliares pueden presentar un patrón zonal. Los pétalos florales pueden presentar manchas de decoloración las que luego, al coalescer tornan el tejido completamente castaño oscuro.
Condiciones para que ocurran estos daños son: alta humedad relativa y temperaturas entre 18 y 23 ºC.
DESCRIPCION AGENTE DAÑINO: Moho de color gris blanquecino o castaño claro que cubre los tejidos vegetales. El micelio produce numerosos conidios libres ( forma de reproducción) que en masa se observan de color marrón – grisáceo, y esclerocios ( forma de resistencia del hongo en la que atraviesa el invierno en el suelo, que germina en condiciones apropiadas desarrollando micelio) de color negro y forma aplanada.
La presencia de este hongo muchas veces se origina por un manejo inadecuado de la insolación y de la ventilación, considerando que la sombra y humedad favorecen su accionar.
HUESPEDES: Aechmea, begonia, clavel, crisantemos, cyclamen, dalia, geranio ( muy susceptible), gerbera ( muy susceptible), godetia, gladiolo, jacinto, lirio, poinsettia , (brácteas y flores muy susceptibles), rosal, violeta africana, strelitzia, tulipán, tagetes.
DOSIS Y TRATAMIENTO
PULVERIZAR cada 15 días con BIOTRAP
DOSIS: Mamboretá H, 1cm3 o 3 medidas por litro de agua y en el caso del Mamboretá K, 1,5grs o 3 medidas por litro de agua .
RECOMENDACIONES: Los excesos de fertilización también pueden producir efectos no deseados al promover brotes con tejidos blandos y fáciles de penetrar. Instalado el hongo, quitar el tejido dañado y los residuos del piso (plantas, frutos afectados, flores y hojas muertas). Evite la presencia del agua sobre las plantas en forma permanente o muy seguida.

SOLUCIONADO POR
Mamboretá K. Mamboretá H.