Nombre científico
Rhynchophorus ferrugineus
Nombre Vulgar
Picudo rojo
Es una especie de coleóptero de la familia de los gorgojos. Es un gorgojo de gran tamaño, entre dos y cinco centímetros. Su color rojizo ferruginoso lo hace inconfundible.
Las larvas perforan galerías de más de un metro de longitud en los troncos de las plantas que hospeda, comprometiendo la vida de estas.
Sus plantas hospedantes son fundamentalmente de la familia de las palmeras, como el Cocos nucifera (cocotero), Elaeis guineensis (palmera del aceite) y el género Phoenix, entre ellas Phoenix canariensis (palmera canaria) y Phoenix dactylifera (palmera datilera), aunque se han constatado ataques en otras especies incluyendo el palmito Chamaerops humilis.
Las plantas afectadas por la plaga sufren amarillamiento y marchitamiento, pudiendo llegar a producirse la muerte del pie afectado. El control de esta plaga es complicado y se utilizan diferentes técnicas preventivas o curativas, como último recurso se procede a la eliminación de los pies afectados y los que se sospecha pudieran estarlo, para evitar la propagación del insecto.
Síntomas
Normalmente la infección en las palmeras afectadas suele detectarse aproximadamente al año de su contagio. Es entonces cuando las señales de peligro se hacen más evidentes y cuando debemos aplicar el tratamiento contra el picudo rojo para poder salvarlas a tiempo. Algunos de los síntomas que presentan las palmeras afectadas sonː
- Decaimiento de las hojas.
- Se debilita el ojo de la palmera.
- Presencia de galerías excavadas en el punto de inserción de las hojas.
- Aparecen capullos de dicho insecto.
- Hojas sanas y verdes aparecen colgando, (como si se hubieran medio cortado).
Dosis y tratamiento
Dosis: 4 gotas o 0.20 cm3 de Mamboretá Z por litro de Agua.
Hacer tres aplicaciones con 7 días de intervalo entre una y otra. (no guardar la mezcla de un día para otro y aplicar fuera de los horarios de máxima insolación en verano y fríos intensos en invierno)