Oidio o Polvo Blanco | Spaerotheca pannosa

DAÑOS

Las hojas comienzan a ponerse blancas, se retuercen y la planta deja de producir su propio alimento, llegando al secado definitivo si no se controla el hongo. Pueden desarrollarse en tallos, yemas florales y en espinas de las plantas atacadas. Los rosales son muy propensos al ataque de este hongo. Puede llegar a ocasionar daños muy graves dependiendo la zona y condiciones ambientales (humedad relativa y temperatura).

DESCRIPCION AGENTE DAÑINO

Es un hongo que se caracteriza por producir “una felpa blanca” sobre las partes verdes del vegetal. Es habitual que se encuentre en nuestros jardines, sobre todo en la época primaveral y cuando las rosas entran en floración. Los ataques pueden extenderse durante el verano y el otoño, dependiendo de la humedad ambiental y la del suelo que se registre.

El hongo actúa principalmente en las épocas de sequía cuando hay escasez de humedad a nivel de las raíces. Una forma de atenuar los ataques es regando con la condición de no excederse para evitar la aparición de otras enfermedades a nivel radicular. Regar preferentemente a nivel del suelo, evitando mojar las hojas pues el hongo necesita del agua para reproducirse y avanzar.

Las manchas son superficiales, pasándoles el dedo por se pueden quitar, el tejido debajo queda descolorido, porque a diferencia de la negrilla tienen contacto con las hojas a través de los haustorios (parecido a raíces que desarrollan en la planta infectada) y por la cual se alimentan en su acción parasitaria. La mayoría de las veces su aparición está causada por abonos excesivamente cargados de nitrógeno, condiciones de poca luz, exceso de humedad, abuso de tratamientos químicos, o una mezcla de éstas causas.

PLANTAS PREFERIDAS

Los rosales especialmente, otros arbustos y plantas de jardín, crisantemos, claveles, begonias, frutales de carozo y pepita, hortícolas.

INFORMACIÓN CIENTÍFICA

NOMBRE CIENTIFICO: Spherotheca pannosa var. rosae

DAÑOS: Deformación en las hojas infectadas, principalmente en el haz en la que se desarrollan unas eflorescencias fúngicas harinosas y de color blanco. Se forman con el correr del tiempo también en el envés.

También pueden desarrollarse en los tallos, las espinas, y las yemas florales.
El accionar de este hongo va llevando a la planta atacada a un decaimiento al verse afectada la superficie foliar necesaria para elaborar su alimento.

En ataques intensos, las hojas se ponen amarillas y posteriormente puede llevar al secado definitivo de la planta.

DESCRIPCION DE AGENTE DAÑINO: Son manchas superficiales, pasándoles el dedo por encima se pueden quitar, pero el tejido de debajo queda descolorido, porque a diferencia de la negrilla tienen contacto con las hojas a través de los haustorios (parecido a raíces que desarrollan en la planta infectada) y por la cual se alimentan en su acción parasitaria.

La mayoría de las veces su aparición está causada por abonos excesivamente cargados de nitrógeno, condiciones de poca luz, exceso de humedad, abuso de tratamientos químicos, o una mezcla de éstas causas. La pobreza genética también es una causa a tener en cuenta.

Este hongo transcurre el invierno en las zonas infectadas del tallo y en las yemas adventicias.

Con escasez de agua y humedad sobre las hojas, la enfermedad se contagia con mayor facilidad.

HUESPEDES: Los rosales especialmente, otros arbustos del jardín, crisantemos, claveles, o begonias, cultivos tipo frutales durazno y de nuestra huerta. Los rosales son tan receptivos a esta enfermedad que se los utiliza como “indicadores” para iniciar los controles en cultivos como ser vid y en las huertas (son los primeros en ser atacados e indican que el hongo está en la zona del cultivo).

DOSIS Y TRATAMIENTO

PULVERIZAR cada 15 días con Bio Mamboretá BIOTRAP

Mamboretá H, 1cm3 o 3 medidas por litro de agua

Mamboretá FOLI, 1cm3 o 20 gotas por litro de agua.

Repetir cada 10 días por lo menos 4 veces.

Tratamiento: La experiencia indica que es prudente realizar una aplicación a la salida del invierno y otra al inicio de la primavera para evitar los daños en el período de floración de las rosas y Espumillas.

Mamboreta - oidiio del rosal mamboreta

SOLUCIONADO POR 

PULVERIZAR cada 15 días con Bio Mamboretá BIOTRAP

Mamboretá H o Mamboretá FOLI

COMPARTIR

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Mamboreta - Cómo combatir el minador de las hojas Comunidad Mamboretá Tips 1

¿Cómo combatir el minador de las hojas?

Mamboreta - Cochinilla harinosa Soluciones Mamboretá

Cochinilla Harinosa

Mamboreta - Bio Mamboreta BIOTRAP nuevo scaled