Realizar una planificación de la huerta, es una de las tareas más importantes, ya que nos va a permitir saber que vamos hacer durante todo el año y nos va a ayudar a tener una huerta sana.
Por lo que al planificarla siempre es bueno realizarnos las siguientes preguntas:
- ¿Dónde vamos a realizar la huerta? (si es que arrancamos la huerta de cero)
- ¿Qué consumimos en nuestro hogar?
- ¿En qué momento se siembra?
- ¿Qué tiempo le podemos dedicar a la huerta?
- ¿Cómo aprovecho al máximo el espacio de la huerta?
- ¿Qué siembro después de que coseche o que siembro en la siguiente estación?
¿Dónde vamos a realizar la huerta?
Es lo primero que tenemos que tener en cuenta, ya que para poder realizarla necesitamos tener en cuenta diferentes cuestiones.
1. La luz, que es un factor fundamental para el crecimiento de nuestras verduras, ya que con la misma realizan la fotosíntesis y generan su propio alimento. Como mínimo las plantas de nuestra huerta necesitan 6 horas de luz.
2. Agua, fundamental para el crecimiento y desarrollo de nuestras plantas. Por eso es importante contar con una fuente de agua cerca de nuestra huerta. Esta puede ser agua de pozo, corriente o también agua de lluvia que recolectemos.

3. El espacio con el que contamos para hacer la huerta, esto va a determinar si la hacemos en el suelo, en macetas (perfecto para pequeñas superficies) y cajones. Y a su vez si lo vamos a realizar en suelo es importante contar con un cerco protector para evitas que nuestras mascotas o animales se metan a la huerta y dañen nuestras verduras o mismo defequen en la misma.
¿Qué consumimos en nuestro hogar?
Otra de las cosas que tenemos que tener en cuenta es que verduras son las que consumimos en nuestro hogar, teniendo en cuenta cuales son las que más consumimos para hacerlas en nuestra huerta y de esta forma aprovechar al máximo el espacio que contemos para realizarla.
¿En qué momento se siembra?
Para que nuestra huerta sea exitosa, tenemos que saber qué se puede sembrar en cada época del año. Para esto es muy útil utilizar y siempre tener a mano un calendario de siembra, en los cuales no solamente nos indica en que época podemos sembrar una verdura, sino que también a que distancia y de qué forma es aconsejable sembrarlas.
También podemos contar con los que son los calendarios lunares, los cuales nos indican de acuerdo a en qué fase se encuentra la luna, si nos conviene o no sembrar.
Y lo que por ultimo hay que tener en cuenta al momento de sembrar, es realizar una siembra escalonada, que quiere decir esto, que cuando sembremos no sembremos todos junto, si no que vayamos sembrando 1 vez por semana o cada 15 días, así después vamos a poder cosechar en diferentes semanas y no todo en la misma, con lo que muchas veces puede hacer que terminemos tirando verdura que no llegamos a consumir o cosechar a tiempo de la huerta.
¿Qué tiempo le podemos dedicar a la huerta?
Es importante saber esto, ya que de esta forma vamos a poder determinar el tamaño y la forma en la que vamos a poder realizar la huerta. Siempre al momento de pensar cuanto tiempo disponemos para la huerta es pensar que va a ser un poco menos.
Algo que nos va a ayudar mucho, es planificar las tareas semanales para cuidar y realizar la huerta. En esta planificación esta bueno incluir a todo los miembros del hogar así se siente parte de la huerta.
¿Cómo aprovecho al máximo el espacio de la huerta?
La mejor forma de aprovechar al máximo el espacio de la huerta, es tener en cuenta la asociación de cultivos. Esto es: qué verduras se llevan bien estando una al lado de la otra, de esta forma se aprovecha el espacio y también los nutrientes que hay en el suelo. El criterio básico al momento de saber que verduras se pueden asociar es que tengan diferentes órganos de consumo. Por ejemplo Lechuga (verdura de hoja) y Zanahoria (verdura de raíz) ; Tomate (verdura de fruto) y Albahaca (aromática, de la cual consumimos la hojas).

¿Qué siembro después de que coseche o que siembro en la siguiente estación?
Para saber qué sembrar después de cosechar o en la siguiente estación, no solamente hay que tener en cuenta el calendario de siembra, sino que también hay que tener en cuenta hacer rotaciones de cultivos, así de esta forma evitamos que se agoten los nutrientes del suelo y de que se propaguen enfermedades y plagas dentro de la huerta, ya que no realizaríamos siempre la misma verdura. El criterio que se tiene que tener en cuenta al momento de pensar las rotaciones es que en la siguiente siembra no vaya a realizar el mismo tipo de verdura (teniendo en cuenta el órgano que se consume) en el mismo lugar. Una de las rotaciones mas comunes y recomendadas es la siguiente: Verduras de hoja (lechuga, acelga, rúcula, espinaca, etc.) – Verduras de Raíz (zanahoria, rabanito, cebolla, etc.) – Leguminosas (arvejas, habas, chauchas, etc.) – Verduras de fruto (tomate, berenjena, morrón, etc.)




