Pulgón en general

DAÑOS

Pican las hojas. En carozos y cítricos ataca brotes y hojas en las que producen abolladuras y deformaciones por las toxinas que inyectan mientras se alimentan. Reducción de la fotosíntesis al afectar la superficie foliar. La detención del desarrollo o la pérdida del las hojas originan una reducción de la producción final. Transmiten virus. Pican y producen tumores pequeños anulando el funcionamiento de brotes y raíces.

Producen un líquido azucarado que atrae a hormigas, avispas y moscas, en las cuales se desarrolla un hongo conocido como “negrilla”.

La vista general de la planta se afecta, quedando achaparrada al disminuir el crecimiento; Visualmente y especialmente en el caso de las especies ornamentales. Si las infestaciones van creciendo en el tiempo puede llevarla a la muerte.

En el caso de Pulgón Lanígero se observa como una lanosidad.

INFORMACIÓN CIENTÍFICA

NOMBRE CIENTIFICO: Varios géneros y múltiples especies.

DESCRIPCION AGENTE DAÑINO: Pueden tener alas o no y se caracterizan por tener un aparato bucal en forma de aguja, que clava en los tejidos de las hojas, de los troncos, cuello y raíces de las plantas con la finalidad de extraer savia.

El cuerpo del pulgón está cubierto por una lanosidad o serosidad blanca. En el caso de los lanígeros.

Son muy activos en la primavera. Hay de color verde, negro, etc. Con y sin alas. Las hembras pueden poner huevos sin fecundación (partenocarpia), la estrategia de supervivencia de la especie es la tasa de reproducción y multiplicación (numerosas generaciones por año entre primavera y otoño).

PLANTAS PREFERIDAS: Frutales. Duraznero, Ciruelo, Cítricos y otros. Ornamentales: Rosas, Florales, arboles, arbustos, hortícolas, céspedes, gramíneas, etc.

FORMAS JUVENILES: Idéntica a los adultos salvo en lo que a tamaño respecta. Se ubican en los brotes nuevos. Metamorfosis incompleta.

Ciclo biológico: Inverna al estado de huevo en las plantas huésped, (cuando la temperatura media es suficiente eclosionan estos huevos y comienza el ataque con generaciones cada vez más frecuentes, por esta causa es muy importante el control temprano).

SOLUCIONADO POR

Mamboretá D o Mamboretá CONFI. y en casos de ataques importantes agregar 10 cm3 de Mamboretá Oil 85E y en casos leves solo Mamboretá Oil 85E .

COMPARTIR

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Mamboreta - portada luketa

Consultorio de Cannabis | ¿Cómo conseguimos una prevención completa?

Mamboreta - Gusano Grasiento Soluciones Mamboretá

Gusano Grasiento | Agrostis Ipsilon

Mamboreta - Bio Mamboreta BIOTRAP nuevo scaled