Hormiga Cortadora o Negra Común

NOMBRE VULGAR

“Hormiga Cortadora o Negra Común”.

NOMBRE CIENTIFICO

Acromirmex lundii.

DAÑOS

Este tipo de hormiga suelen cortar el follaje de nuestra vegetación y llevarlo al hormiguero, es muy común verlas formando caminitos y llevando trozos de vegetales que les servirá para producir los hongos que les sirven de alimento. Esta hormiga es capaz de destruir árboles cítricos en un día y pueden causar entre un 10% y un 15% de disminución en las cosechas de las áreas infestadas.

Es importante destacar que contra lo que comúnmente se cree, las hojas cortadas no son para su alimentación. El objetivo es, una vez cortado el material verde, transportarlo hasta el hormiguero, el que en estos casos se encuentra bajo el nivel del suelo.

La forma de acceder es por túneles o galerías subterráneas, teniendo su comienzo en orificios o “bocas” que realizan en la superficie del suelo y que conectan con la “honguera” lugar en el que se encuentran los hongos que transforman la materia prima verde en alimento para ellas.

Pueden producir defoliaciones (pérdida de hojas), dejar hojas parcialmente comidas, pero uno de los efectos más graves es cuando atacan la zona del cuello de las plantas, sobre todo cuando son recientemente plantadas y no se han hecho los tratamientos previos para controlarlas.

Comen la corteza y si profundizan y llegan hasta la zona del cambium o meristema de crecimiento, pueden llegar a matar la planta o producirle secados sectoriales severos (es el mismo efecto del “anillamiento” que algunos hacen para secar plantas, por destrucción del floema que es el tejido de conducción de la savia elaborada).

Trabajan de día y de noche cuando las temperaturas son cálidas y agradables. No trabajan con el frío del invierno y con temperaturas altas en el verano trabajan de noche. No trabajan cuando el tiempo esta feo o hay precipitaciones. Son excelentes pronosticadoras del tiempo dado que se anticipan a lo que sucederá. Cuando las veas trabajar en cantidades y con gran ritmo, tenga por seguro que a los dos o tres días hay un cambio de tiempo. El salir a trabajar antes de la lluvia es tener material verde acumulado en la honguera y no quedarse sin alimentos.

El momento para hacer los tratamientos es este, anticipándonos nosotros con las aplicaciones considerando que cuando ya llegaron las lluvias, poco es lo que se puede hacer por la humedad reinante.

INFORMACIÓN CIENTÍFICA

DESCRIPCION: Son hormigas negras o coloradas que en el momento menos pensado “se llevan nuestro jardín”. Las obreras son de color marrón y en el tórax tiene espinas, suelen anidar en lugar de muy buen drenaje ya que necesita tener el hormiguero húmedo para producir los hongos. Recuerde que cuando están “trabajando” intensamente, de alguna manera le están diciendo que a los 2 o 3 días habrá un cambio de tiempo, sobre todo precipitaciones. Por dicha razón, no espere a que llueva; los tratamientos para controlarlas los debe hacer antes que se produzcan.

Hay 39 especies y dos géneros de las hormigas cortadoras de hojas. Los dos géneros son diferentes respecto a su apariencia física: Atta tiene 3 pares de espinas con un abdomen liso de pelos largos mientras que Acromyrmex tiene de cuatro a cinco pares de espinas y un abdomen con muchas protuberancias. Las dos tienen patas. Las obreras miden de tres a doce milímetros; la reina puede crecer hasta 25 milímetros de largo y el macho mide aproximadamente 13 milímetros. Algunas hormigas cortadoras de hojas son de color café o negro, mientras que otras pueden ser de coloración rojiza.

FORMAS JUVENILES: Son larvas criadas por las nodrizas con los hongos producto del material verde cortado.

ADULTOS: Tienen una estructura social formada por la reina, los machos reproductores, las cortadoras con grandes mandíbulas, las transportadoras, hormigas soldados de gran tamaño para defender el hormiguero del ataque de extraños y las jardineras responsables del cuidado de la honguera.
Normalmente hacen los hormigueros sin terraplén con una cámara única y grande y varias bocas. En otras situaciones son sobre elevados.

A la boca principal se la reconoce por ser la más transitada o por tener la mayor cantidad de material seco en la boca rodeándola.

En suelos profundos (donde no hay planchas duras subterráneas) la profundidad puede ir desde los 40 cm a 1 metro.

En la medida que no se hagan tratamientos el nido se transforma y va creciendo. En las zonas de monte coincidente con las lomas, se observan sectores verdes con el césped cortado similar a lo que realizamos con un jardinero en un parque. En este caso los jardineros son las hormigas cortadoras.

PLANTAS PREFERIDAS: En términos generales no hay planta que no les guste atacar, salvo excepciones, que son las plantas más interesantes para plantaciones de protección y ocultamiento (cercos, montes de reparo, cortinas forestales) que nos evitan dolores de cabeza, cerca de la casa habitación podemos cultivar las plantas susceptibles con el debido cuidado. De cualquier manera, hay plantas que les encantan; como ser los rosales, jacarandaes cuando están recién plantados, los jazmines, las azaleas y la mayoría de florales y muchas hortícolas.

DOSIS Y TRATAMIENTO

RECOMENDACIONES DE USO: Cabe señalar que los tratamientos deben ser integrales, aplicando el cebo, Mamboretá Mirex-s, o pulverizando las plantas y haciendo los tratamientos en el suelo con Mamboretá KAPUT.

Tenga en cuenta que cuando hay humedad, no se puede aplicar el cebo al perder efectividad. Lo mismo con las pulverizaciones por que se lavan.

Pasada las lluvias y secas las plantas, podemos pulverizar con Mamboretá Kaput. Pero no coloquemos cebos pues van a sentir el olor de la aplicación, no lo van a llevar y se van a humedecer los gránulos en el suelo.

Cuando sequen los suelos, volverán a salir del hormiguero y en estos casos podremos colocar nuevamente los gránulos en horarios de alta insolación, por ejemplo, al mediodía.

Localizado el hormiguero, se podrá cavar y aplicar los productos directamente a la honguera. Es una práctica factible de realizar siempre y cuando los hormigueros estén en su terreno. Sino, las hormigas se encargarán de transportar los cebos. Una vez eliminada la reina, el hormiguero se desorganizará y nunca más volverá a aparecer en dicho lugar, por más grande que sea.

En definitiva, si vemos actividad de hormigas sin ataque el cebo nos permite eliminar el hormiguero, se pueden hacer riegos o pulverizaciones preventivas o frente al ataque.

Mamboreta - hormiga cortadora mamboreta

SOLUCIONADO POR

Mamboretá KAPUT y Mamboretá Mirex-S

COMPARTIR

2 Comentarios. Dejar nuevo

  • Beatriz Tapia
    Beatriz Tapia
    13/05/2022 11:30

    Kaput es excelente,lorocío en el suelo y sobre las hojas.. No conocia el M… posiblementelocompre apenas termine elKaput. No se cual sera mejor…

    • Hey Beatriz! Genial que lo hayas probado y gracias por haberte tomado el tiempo de dar tu reseña 😍 Sobre el bio Mamboretá M para controlar hormigas: no tenemos pruebas, pero podés hacerlo vos! El M es un insecticida de contacto… en teoría debe funcionar.

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Mamboreta - portada luketa

Consultorio de Cannabis | ¿Cómo conseguimos una prevención completa?

Mamboreta - Portada de soluciones Clorosis

Clorosis

Mamboreta - Bio Mamboreta BIOTRAP nuevo scaled