DAÑOS
Este insecto en su estado larval, tiene aparato bucal masticador, por lo tanto, el daño que produce es la reducción del área foliar de la planta por masticación, consume el material fotosintético que la planta debería utilizar para foliación, floración y fructificación, es decir pe4rjudica crecimiento y desarrollo con la consiguiente merma de las características ornamentales y productivas que buscamos en nuestros jardines.
Pero, además, sus pelos urticantes producen en las personas que toman contacto con ellos una sensación de quemado muy desagradable sobre todo en los niños.
En determinados años la reproducción de estos insectos es altísima (dependiendo de la temperatura y humedad ambiente), comprometiendo realmente a los árboles y arbustos que las hospedan. Son aquellos años en los que se concurre a un espacio verde, y debajo de los arboles vemos que “llueven gatas peludas”, al dejarse caer para buscar el suelo.
DESCRIPCION AGENTE DAÑINO
Se las denominan gatas u orugas peludas, por tener los gusanos los pelos urticantes antes mencionados con sustancias que producen irritaciones en la piel al entrar en contacto con ellos, generando la sensación de “quemado”. Por dicha razón, los alérgicos deben extremar los cuidados.
PLANTAS PREFERIDAS
Principalmente las hojas de árboles ornamentales frutales y forestales, moras, robles, frutales, etc.
INFORMACIÓN CIENTÍFICA
NOMBRE CIENTIFICO: HYLESIA NIGRICANS.
NOMBRE VULGAR: GATA PELUDA O BICHO QUEMADOR
FORMAS JUVENILES: Son larvas que van pasando por distintos estadios hasta llegar a ser adultas de color negruzco con mancha lineal amarilla.
Tienen la particularidad de tener pelos o setas y glándulas en el cuerpo con sustancias tóxicas que liberan cuando se toma contacto con ellas.
Los huevos los colocan en el envés de las hojas y en las ramas, en lugares bien protegidos al hacer una casita con hilos de sedas las hojas acartuchadas.
Luego nacen las larvas, alimentándose de las hojas y se agrupan en un determinado lugar de la corteza de los árboles formando manchas importantes o colonias para finalmente movilizarse al suelo. Tienen una sola generación al año.
ADULTOS: Son mariposas, de color grisáceo pocos vistosas, colocan las alas en forma de techo a dos aguas.
DOSIS Y TRATAMIENTO
Dosis: 4 gotas o 0.20 cm3 de Mamboretá Z por litro de Agua.
Hacer tres aplicaciones con 7 días de intervalo entre una y otra. (no guardar la mezcla de un día para otro y aplicar fuera de los horarios de máxima insolación en verano y fríos intensos en invierno)
SOLUCIONADO POR
Mamboretá Z