Cochinilla Cerosa o del Aguaribay | Ceroplastis Grandis

DAÑOS

Debilitamiento general de la planta. Secado de brotes completos. Cuando no se la controla, va creciendo la población año a año, pudiendo provocar secados completos de la copa. Comienza por las hojas para avanzar luego a brotes nuevos y finalmente las ramas. Produce el debilitamiento general de la planta e inclusive se pueden situar en las raíces con la consiguiente dificultad de diagnóstico y tratamiento.

DESCRIPCIÓN AGENTE DAÑINO

Es de un tamaño mayor que las otras cochinillas mencionadas. De color blancuzco con manchas rosadas en los extremos del cuerpo.

PLANTAS PREFERIDAS

Aguaribay, Jacarandá, Plátano y arbustivas.

INFORMACIÓN CIENTÍFICA

NOMBRE CIENTIFICO: CEROPLASTIS GRANDIS.

NINFAS Y ADULTOS: Las ninfas se ubican sobre las nervaduras de las hojas. Son de color rojizo con cerosidad blanca en los bordes, que luego va creciendo hasta llegar adulto en la que se cubre totalmente de blanco con manchas rosadas. El escudo es de forma ovalada.

DAÑOS: Producen amarillamientos en las hojas (clorosis), reducen la superficie fotosintética al caerse las hojas, disminuyen la posibilidad de una adecuada alimentación y provoca un debilitamiento general de la planta.
Pueden actuar también a nivel radicular y el control se dificulta por las cubiertas que tienen que impiden llegar a los productos al insecto.

HUESPEDES: Especies de árboles y arbustos. Común en Aguaribay, Jacarandá, Lapacho, Tipa, Plátano y Eucalyptus.

DOSIS Y TRATAMIENTO

“Tenga la precaución de realizar no menos de TRES aplicaciones es una plaga que desarrolla resistencia a los productos que se les aplican en poco tiempo.”

CONTROL: Mamboretá CONFI, 1cm3 por litro mas. Mamboretá OIL85E 10 cm3.o Mamboretá D, 6 cm3 por litro mas. Mamboretá OIL85E 10 cm3- En el mismo litro de agua y utilizar Mamboreta Oíl, que mejora la acción y además es una barrera física para la respiración de los insectos aumentando el control.

RECOMENDACIONES DE USO: El escudo ceroso oculta al verdadero insecto que está por debajo del mismo. Cuando se hacen los tratamientos por pulverización hay que realizar un mojado importante de toda la planta y sobre todo de las partes afectadas.

Considerando, que al inicio de los tratamientos tendremos formas juveniles (ninfas) y adultos con el caparazón desarrollada, se requiere más de una aplicación con una diferencia de 15 días, de tal forma de ir atacando a los adultos (que no se controlan con una sola aplicación a la dosis correcta), pero sí a las ninfas evitando que sigan su crecimiento y formando el caparazón.

Respecto a los adultos, si se comprueba que la cubierta pierde el color blanco rosado vigoroso y lozano que muestra antes del tratamiento, por colores amarronados, significa que el insecto ha sido afectado por la aplicación.

Para corroborar lo anterior hay que desprender la cochinilla o caparazón de la rama con los dedos. Puede tener una jugosidad rojiza al apretarlas (siguen vivas) o estar secas en cuyo el tratamiento está siendo efectivo.

Si practicada la segunda aplicación, la cubierta cerosa cambio de color hacia el pardo (marrón) y se desprende fácilmente, la tercera aplicación no es necesaria.

Finalmente, ante la duda de nuevas apariciones de cubiertas nuevas y pequeñas, realizar a los 30 días de la segunda aplicación una tercera y esperar los resultados.

Mamboreta - cochinilla cerosa

SOLUCIONADO POR

Mamboretá DMamboretá OIL 85 E.  Mamboretá CONFI Mamboretá OIL 85 E

COMPARTIR

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Mamboreta - portada luketa

Consultorio de Cannabis | ¿Cómo conseguimos una prevención completa?

Mamboreta - Portada de soluciones Mildiu 2

Mildiu

Mamboreta - Bio Mamboreta A TRAPA