DAÑOS
Hay un daño directo primario en las semillas y plántulas (cotiledones) o sea partes blandas de las plantas. En los jardines los daños no son tan importantes como en los cultivos en los que se mantiene el rastrojo en superficie, albergue para esta plaga. El daño secundario en árboles y arbustos, tal vez sea el más importante, al alojarse en la corteza suelta o compartir el espacio donde están las caries producto de podredumbres del tronco o de la raíz.
INFORMACIÓN CIENTÍFICA
Nombre Científico: Armadillidium vulgare.
Descripción: De color gris, tienen el cuerpo con segmentos, esto les permite defenderse del exterior al enrollarse sobre sí mismo y formar una bolita. Esta es la razón del nombre que se lo otorgó a esta plaga.
Plantas Preferidas: Aquellas que estén ubicadas en lugares con poco sol y húmedos de nuestros jardines y huertas. Sobre todo, en los canteros con mucha densidad de plantas y sin aireación (alegrías del hogar, begonias, etc.).
Ubicamos esta plaga animal en el grupo de los Crustáceos. No son insectos.
Tienen la característica de requerir sombra y humedad para tener humedecido su cuerpo. Por dicha razón busca los lugares oscuros y húmedos. Tienen dos fases en su etapa juvenil, la primera en la cual van adheridos a las madres y la segunda en la cual se independizan. Al nacer, las crías carecen de uno de los pares de patas, que surge posteriormente.
Son similares a los adultos, desde el punto de vista de su morfología, pero difieren en su tamaño. La etapa juvenil dura 2 años en la que tiene 4 mudas de su exoesqueleto.
Los adultos son de hábitos terrestres.

SOLUCIONADO POR
Mamboretá BOLITA. Cebo que se debe aplicar ante las primeras apariciones. No tenga elementos en desuso apoyados en el piso considerando que se alojan debajo de ellos. Retire las cortezas flojas de sus árboles y arbustos utilizando guantes y permitiendo que se aireen y sequen.