DAÑOS
Se observa que la semilla germina y con los brotes en crecimiento, el plantín comienza a virar el color blanquecino de su talluelo por los colores pardos amarronados. Luego en la zona de contacto con la tierra, pierden la turgencia, se doblan y se cortan por acción de estos hongos; quedando en el piso cortados en la zona del cuello (unión del suelo con el talluelo).
Una condición fundamental para que ocurra es con exceso de agua o de riego.
PLANTAS PREFERIDAS
Céspedes muy regados y todas las camas de siembra, plantines de hortícolas, frutales, florales, forestales, almácigos en general.
DESCRIPCION AGENTE DAÑINO
Estos hongos pueden estar presentes en el suelo durante mucho tiempo, pero por lo general no afectan a las plantas hasta que se den las condiciones ambientales adecuadas, tales como suelos húmedos y temperaturas frescas. El daño por la enfermedad es generalmente mayor en el suelo infectado por residuos vegetales no descompuestos.
Es una enfermedad a la que nos enfrentaremos cuando hagamos multiplicación de plantas mediante la siembra de semillas en el suelo o en las bandejas de plástico, de ahí el nombre de enfermedad de los almácigos.
No la produce un solo hongo, sino varios a la vez que pueden actuar todos juntos o solo alguno de ellos de acuerdo a cada situación.
PLANTAS PREFERIDAS
Todas las camas de siembra ya sea de semillas hortícolas, frutales, florícolas, silvícolas y de otras especies herbáceas, arbustivas o arbóreas.
INFORMACIÓN CIENTÍFICA
NOMBRE CIENTIFICO: Complejo fúngico del suelo compuesto por varios géneros de hongos pudiendo citar los más comunes en nuestra región:
Verticillium sp., Phytophtora sp., Rhizotocnica solani, Fusarium sp., Pythium sp., Alternaria sp., Sclerotium sp., Botritis sp. Pythium.
RECOMENDACIONES: Considerando el pequeño tamaño de las semillas que se siembran, se suele aconsejar mantener el suelo permanentemente húmedo, para evitar que las semillas broten y luego se sequen por falta de humedad en el suelo.
Es cierto, hasta que se produce la germinación de la semilla, pero a partir que se observe la aparición del talluelo en superficie, con seguridad y en forma simultánea hay una aparición de raíces que van hacia abajo en búsqueda de la humedad.
Cuando ocurra la emergencia suspenda los riegos permanentes y comience a espaciarlos, para evitar que el exceso de agua provoque la aparición de este complejo fúngico, dejando que la radícula busque la humedad necesaria para su supervivencia.
Pulverizar, gestionar el agua de riego y rotar a cultivos no hospederos para ayudar a reducir los niveles de inóculo. Plantar semillas tratadas con fungicida para ayudar a controlar estos patógenos. Utilizar sustratos inertes o esterilizados al horno o con vapor de agua.

CONTROL
Mezcle en el sustrato TRICOTRAP y luego del trasplante riegue con agua no clorada para activar la trichoderma.
Mamboretá K. No riegue los almácigos en exceso.