Orquídeas: guía de cuidados

La Orquídea es una de las plantas de interior más conocidas y populares, pero sus cuidados y necesidades son un misterio para muchos.

Hay que entenderla…

Los cuidados de la orquídea no parecen tan extravagantes cuando entendemos de dónde viene esta planta. Es de origen tropical y vive en las ramas y troncos de los árboles. Está acostumbrada a unas condiciones tropicales muy concretas: Elevada humedad, temperaturas altas, bastantes horas de luz pero no directa -en su ambiente natural se la filtran las hojas superiores de los árboles- y alternancia entre lluvias intensas y sequedad en las raíces. Debemos tener en cuenta que al vivir en los troncos de los árboles, sus raíces no están en contacto con el suelo, que es el componente que mantiene las raíces húmedas durante más tiempo, en el caso de las orquídeas, una vez pasadas las lluvias intensas típicas de los trópicos, las raíces no tienen más contacto con el agua que la que puedan absorber de la humedad ambiental. No es que sea exquisita, solo tenemos que hacerla sentir como en casa.

Mamboreta - foto orq mamboreta

Consejos:

1. Luz

Como te contamos arriba, la orquídea es muy exigente en luz, pero esta no debe ser directa, lo ideal es colocarla en una ventana orientada al norte, o tras una cortina que filtre la luz. Si la planta no recibe suficiente luz lo notarás porque sus hojas se vuelven más oscuras (en casos extremos amarillearán y caerán) y porque no florecerá; si nos pasamos, la planta se deshidratará ante luz directa.

La luz de las raíces:

Un error bastante común en el cuidado de la orquídea es usar recipientes que tapen la luz de las raíces. Acordate que viven en los árboles y no reciben luz directa, así que desarrollaron una manera muy ingeniosa para poder aprovechar al máximo toda esa luz: realizan la fotosíntesis también en las raíces. En su ambiente natural, las raíces no están encerradas y juntas, si no que se desperdigan por toda la superficie de la corteza del árbol. Por eso es importante que el recipiente deje pasar la luz, es decir, que sea transparente.

Mamboreta - maceta orq mamboreta
2. Agua

Cuando la orquídea se encuentra en su medio natural, recibe grandes cantidades de agua durante las precipitaciones, sin embargo, cuando la lluvia para, la planta no tiene más agua que la que ha captado durante la lluvia (sus raíces funcionan como pequeños almacenes de agua) y de la humedad ambiental. Por eso, cuando regamos demasiado o no garantizamos un buen drenaje, las raíces se pudren. Otro problema bastante habitual con las orquídeas es regar muchas veces pero de manera escasa, de modo que no dejamos que las raíces absorban y retengan el agua necesaria.
Lo ideal para las orquídeas son riegos abundantes y espaciados, garantizando el drenaje del exceso de agua entre los riegos.

La humedad ambiental es otro factor importante que debemos tener en cuenta, la orquídea phalaepnopsis requiere una humedad ambiental del 50 al 80%. Podemos mantener esta humedad de varias formas:

  • Vaporizando agua de forma habitual sobre las hojas (sin que caiga agua en el centro de las hojas y sin mojar las flores, durarán menos).
  • Colocando recipientes de agua cerca de las plantas.
  • Colocando todas las plantas cerca, así generamos un microclima con mayor humedad.
3. La temperatura

Al ser una planta tropical necesita temperaturas estables que no pasen de los 30ºC ni bajen de los 15ºC. Para la floración es importante provocar un cambio de temperatura de 10ºC entre el día y la noche (podes colocar durante unas tres semanas – en Otoño o Primavera- la maceta en un lugar más fresco, donde la temperatura nocturna ronde los 15ºC, cuando la planta desarrolle inflorescencias, ya la podremos volver a poner en su emplazamiento definitivo.

4. La ventilación

Las orquídeas necesitan ambientes bien ventilados y oxigenados, sin embargo no soportan bien las corrientes fuertes de aire. La falta de ventilación puede provocar la aparición de hongos y otras enfermedades.

5. El sustrato

El sustrato preparado para orquídeas es la mejor opción, ya que garantiza un drenaje y una aireación excelente, dejando espacio para el desarrollo de las raíces en sus cavidades.

Consejos:

  • Limpialo con agua antes de usarlo por primera vez.
  • Renovalo cada 2-3 años en el momento de realizar el trasplante.
6. El fertilizante

El sustrato sobre el que crecen las orquídeas no contiene nutrientes, ya que simula su ambiente natural, la corteza de los árboles. Por ello resulta necesario abonar periódicamente nuestra orquídea. Los nutrientes más importantes para las plantas son el Nitrógeno (N), el fósforo (P) y el potasio (K). Cada uno de ellos tiene una función diferente, por lo que según la etapa de desarrollo en la que se encuentre nuestra orquídea necesitará más cantidad de uno que de otro.

¿Cómo aplicar el fertilizante?

Lo ideal es aplicar el fertilizante durante el riego, aplicando la cantidad de fertilizante necesaria en el agua.

7. Las varas

Una duda bastante frecuente es la de si es necesario cortar la vara floral una vez las flores se hayan caído.

  • La vara se secó: En el caso que la vara floral se haya secado lo mejor es cortarla por la base.
  • Las flores se cayeron pero la vara no se secó: podes cortar la vara justo por encima del primer nudo (crecerá una nueva vara de él) o dejarla, especialmente recomendable esto último en la variedad híbrida phalaepnopsis violácea, que genera flores de manera continua en la misma vara.
8. El trasplante

Cada dos o tres años, después de realizar la floración (nunca durante), es aconsejable realizar el trasplante.

Pasos a seguir:

– Riego por inmersión la orquídea

Al absorber el agua, las raíces estarán más flexibles y serán menos propensas a romperse o a sufrir daños.

– Retira la planta de la maceta

– Elimina las raíces muertas o dañadas.

Es decir: Raíces podridas, con hongos, o de aspecto seco y marrón. Para esto es aconsejable desinfectar las tijeras con un poco de alcohol previamente. Para evitar su infección, es recomendable aplicar un fungicida.

– Trasplantar en un tiesto nuevo

Este deberá estar previamente desinfectado. El sustrato también deberá ser nuevo nunca reutilices el sustrato anterior. Es recomendable dejar algunas raíces superiores sin enterrar.

– Cuidados después del trasplante

No riegues inmediatamente después del trasplante, deja un par de días para que las raíces se asienten. Protégela de la luz solar para que no se deshidrate y aplica agua con un vaporizador para mantener la humedad. Es importante no abonar hasta que haya pasado un mes.

COMPARTIR

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Mamboreta - portada mix de suculentas 1 1

Video tutorial: Mix de Suculentas

Mamboreta - Grafolita Soluciones Mamboretá

Grafolita

Mamboreta - Bio Mamboreta LECITHIN nuevo